viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº731

Política | 5 jul 2024

Desregulación del Estado

Sturzenegger asumirá al frente del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial, que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Estará al frente del nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.


 El nuevo ministerio tendrá tres subsecretarías que se dedicarán exclusivamente a la desregulación del Estado. Se trata de la Subsecretaría de Transformación y Reforma del Estado; la Secretaría de Simplificación del Estado; y la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, Hasta ahora dependían de la Jefatura de Gabinete que ocupa Guillermo francos

Este viernes por la tarde el presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones a Sturzenegger, quien desembarca en el Gabinete al frente del nuevo ministerio, que tendrá como misión central continuar con iniciativas tendientes a desregular el Estado.

En parte esto ya se puso en marcha con el mega DNU y la Ley de Bases, ambos de su autoría.

El economista, de 57 años, ocupó distintos cargos en la función pública, ya que se desempeñó como Secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa, fue titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.

Además Sturzenegger fue diputado nacional del PRO en representación de la Ciudad, entre 2013 y 2015.

Se recibió en la Universidad Nacional de La Plata y después se fue a estudiar al MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Estados Unidos, donde además enseñó algunos años.

A fines del año 1994, regresó al país para formar parte de YPF, donde fue economista jefe hasta 1998, durante la gestión de José Estensoro, en el gobierno de Carlos Menem. Desde ese entonces, y hasta 2005, dirigió la escuela de Negocios de la Universidad Di Tella. En el medio, en 2001, puso una pausa para desempeñarse como secretario de Política Económica del gobierno de la Alianza.

El megacanje y blindaje del FMI con Cavallo y De la Rúa

En el marco de lo que fue el “blindaje del FMI”, donde el organismo multilateral exigió una serie de condiciones de ajuste a cambio de un crédito de 40.000 millones de dólares, se llevó a cabo el programa de “déficit cero” que impulsó el exministro Cavallo en 2001, en donde los trabajadores públicos sufrieron un recorte del 13% en sus salarios. La medida fue anunciada por el propio Sturzenegger y estuvo acompañada por un hachazo del mismo porcentaje para los jubilados. En ese caso, quien lo instrumentó fue casualmente otra integrante del gobierno de Milei: Patricia Bullrich.

“La sociedad acepta plenamente que el ajuste lo haga el sector público”, decía Sturzenegger en aquel entonces, palabras que hoy vuelven a sonar en boca de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Su actuación en el gobierno de la Alianza también estuvo marcada por el denominado “megacanje”, una operación de canje de bonos con el objetivo de retrasar los plazos de pago de la deuda a cambio de un importante incremento en los intereses y en el monto del capital adeudado, y además, el pago de altísimas comisiones a bancos extranjeros.

La medida fue judicializada y llevó al procesamiento de Sturzenegger y otros responsables por parte del juez federal Sebastián Ramos. Sin embargo, en 2016 fue sobreseído ya que la justicia consideró que no participó de la operación, pese a que fue uno de los que firmaron el decreto que habilitó el canje.

Banco Ciudad, el Congreso y el BCRA: su regreso de la mano del macrismo

Tras el estallido social de 2001, Sturzenegger siguió con su labor en la Di Tella y en 2005 se fue a dar clases a Harvard, en Estados Unidos. Pero en 2008, abandonó la institución norteamericana para integrar el equipo de Mauricio Macri en CABA, como presidente del Banco Ciudad.

A Macri lo conoció a través de Horacio Rodríguez Larreta. Y desde allí, comenzó su camino en las filas del macrismo, que lo llevó a estar al frente de la entidad financiera porteña hasta 2013, a ser diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires desde ese año hasta 2015, y a titular del Banco Central de la República Argentina en los comienzos de la presidencia del fundador del PRO.

Sturzenegger al frente del Banco Central

Al frente del BCRA, Sturzenegger eliminó el cepo cambiariocreó los créditos hipotecarios UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) indexados a la inflación, que generaron una gran polémica a lo largo de los años, y también ideó el carry trade de las Letras del Banco Central (Lebacs), que posteriormente fueron reconvertidas en las Letras de Liquidez (Leliq), que fueron construyendo la “bola” que hoy busca “desarmar” Milei.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias