

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, avanza con la reforma del Estado y prepara un decreto para eliminar 60 organismos públicos. El proyecto del ideólogo de la Ley Bases, que posee este texto desde marzo, constituye el cierre de estructuras del organigrama estatal sin pasar por el Congreso, es decir, a través de un decreto.
Confirmado por Javier Milei a través de su cuenta de X (exTwitter), el flamante ministro se prepara para estrenar las facultades delegadas en materia administrativa. Tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, el Presidente logró las delegación del Legislativo al Ejecutivo por el término de 12 meses.
De esta manera, Sturzenegger quiere avanzar con la eliminación de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), entre otros. Las facultades extraordinarias le permiten al Ejecutivo eliminar competencias, funciones, estructuras jurídicas y responsabilidades de cada ente. Puede además ceder organismos a las provincias que los soliciten.
En el caso del Inadi, el Gobierno ya había anunciado su cierre en febrero. “Era la policía del pensamiento cristinista", justificó entonces el jefe de Estado, a pesar de que había sido creado por ley en 1995 impulsado por el gobierno de Carlos Menem. Así como sucedió con Télam, cuya eliminación la comunicó el propio Milei en la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso del 1° de marzo.
Además, respecto de los empleados públicos, podrán ser cedidos de Nación a provincias y municipios y se contempla una indemnización igual a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mayor remuneración del último año.