

Los maestros de educación especial dedican trabajo y esfuerzo especialmente a niños/as con discapacidad física, auditiva o visual, o con dificultades emocionales, de comportamiento o de aprendizaje y para poder lograr una integración e inclusión social para todos/as.
Cada 9 de agosto se celebra el Día del Maestro de Educación Especial en Argentina. Esta celebración recuerda la creación de la Dirección de Educación Especial, que tuvo lugar en esta misma fecha pero en el año 1949
La modalidad, establecida en la Ley de Educación Nacional, propone asegurar el derecho a la educación en todos los niveles y modalidades a las personas con discapacidad, al garantizarles un conjunto de servicios en escuelas especiales y/o ordinarias de los diferentes niveles educativos.
La inclusión es un derecho de todos y todas a recibir una Educación, no es solo un derecho de las personas con discapacidad. La integración es la estrategia pedagógica que permite sostener la inclusión de chicos con discapacidad en una Escuela común.
Estamos a favor de la inclusión y la entendemos como un derecho. Como estrategia, no es automáticamente generalizable y para sostenerla se requieren de determinadas condiciones materiales y que se resuelva desde la práctica, por ejercicio, por persistencia y por análisis crítico
El maestro/a de educación especial no hace foco en el déficit del alumno, sino que pone énfasis en sus capacidades y las respuestas educativas, construyendo así una educación inclusiva, por lo que va a acompañar al alumno por toda su etapa escolar, enseñarle para que tenga autonomía en su día a día y que tenga buenos hábitos diarios.
Además de fortalecer el compañerismo, el trabajo en equipo, de saber compartir tanto objetos como tiempo y atención con los demás,el maestro sabe cuáles son los recursos para potenciar la responsabilidad y la empatía en cada en cada niño,niña o adolecente
Esta modalidad, establecida en la Ley de Educación Nacional, que fuera sancionada allá por 2006, propone asegurar el derecho a la educación en todos los niveles y modalidades a las personas discapacitadas, al garantizarles un conjunto de servicios en escuelas especiales y comunes, desde la primera infancia hasta la adultez.
Normativa: Ley de Educación Nacional N° 26.206 (2006), Resolución N° 155/11, Resolución N° 311/16 y Ley N° 26378 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Artículo 24 – Ley 26.378: Educación: Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida.