

El referente argentino a nivel mundial en la danza estará en el cargo junto a Gerardo Grieco y un equipo de colaboradores que serán presentados en noviembre.
Según fuentes oficiales, las autoridades porteñas apuntan a “lograr un teatro sostenible basado en la ejemplaridad". Además, considerearon que “al retomar el camino de origen, cuna de los grandes artistas argentinos y de la región, se promueve la excelencia y rigurosidad artística de nuestros talentos”.
La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, señaló: “Estoy muy contenta del grupo de trabajo que conformamos con Gerardo y Julio. Creo mucho en los equipos, y ellos demostraron saber cómo llevar adelante un proceso como el que necesita el Teatro Colón".
"Ya trabajan en la transición y en la programación 2025, que va a estar a la altura de lo que queremos del Teatro Colón, un referente mundial para la cultura”: concluyó Ricardes.
A su vez, Bocca destacó: “Estoy muy feliz de volver a casa, muy emocionado y orgulloso de este nuevo comienzo”.
"Con Julio ya conformamos el equipo que nos acompañará. Trabajamos en las grandes líneas que marcarán nuestra gestión, con eje en el trabajo con los cuerpos estables, la revalorización del talento local y la relación con otros reconocidos teatros del escenario mundial”, explicó Grieco.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires echó este viernes a Jorge Telerman de la conducción del Teatro Colón. Así lo informó el ex jefe de gobierno porteño tras publicar una carta en la que contó que la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, le dijo que quería reemplazarlo.
"Estimados amigos, quiero informarles que, en las últimas horas, la Ministra de Cultura de la Ciudad me ha comunicado su decisión de reemplazarme como director del Teatro Colón", contó Telerman y así dejó el cargo que ocupaba desde marzo de 2022.
"Para mí, y para mis colaboradores, ha sido un inmenso e inolvidable honor conducir los destinos de esta maravillosa institución a lo largo de los últimos dos años y medio. En este lapso el Teatro Colón ha alcanzado una serie de logros que nos enorgullecen: incorporación de nuevas audiencias y nuevas generaciones, permanentes funciones agotadas, récord de público, riquísima y diversa programación en dialogo comprometido con su tiempo, un aumento considerable de recursos propios, por recaudación y a través de donaciones privadas, que para esta temporada han sido decisivas”, continúa la carta de despedida de Telerman.
Y sigue: "Sabemos que el revalidado reconocimiento nacional e internacional a la excelencia artística y al profesionalismo de nuestro querido teatro ha sido posible, en primer lugar, gracias a la extraordinaria dedicación, talento y compromiso de sus trabajadores y cuerpos artísticos, con quienes nos une una convicción que ya quedó como un lema de nuestra gestión: el Colón es para todos, pero no para todo".
"Estoy profundamente agradecido a cada uno de los cientos de mujeres y hombres que lo han hecho, lo hacen y siempre lo harán posible", concluyó Telerman.