

El mandatario estuvo acompañado en el escenario por el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Leandro Lurati; y la subsecretaria de Promoción Sociocultural bonaerense, Lorena Riesgo.
Tras un conteo, todos juntos apretaron el pulsador que desató una lluvia de papelitos y funcionó como puntapié inicial para que comiencen “las finales” en todas las disciplinas y categorías de la edición 33a de los Juegos Bonaerenses.
La sorpresa de la tarde fue la presentación del músico y cantante, Nahuel Pennisi, y la presencia de la figura del trap y los géneros urbanos, Lit Killah, para deleite de todos los presentes.
“Estamos muy felices porque esta edición de los Juegos Bonaerenses marcó un nuevo récord de participación de los jóvenes y adultos de toda la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Kicillof. Y subrayó: “Lo logramos en un contexto muy complejo para nuestro país, en el que el Gobierno nacional está llevando adelante un ajuste que también impacta en el deporte”.
“Este año destinamos $12.000 millones para estos juegos, cuatro veces más de lo que la Nación previó para los Juegos Evita: para nosotros no se trata de un gasto, sino de una inversión”, señaló el Gobernador, e indicó: “Todo esto genera puestos de trabajo, turismo y consumo, pero además estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, no hay nada mejor para los pibes y las pibas que compartir experiencias y disfrutar del deporte y la cultura”.
Las finales se llevarán a cabo hasta el 2 de noviembre y contarán con más de 100 disciplinas para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. A su vez, ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional a los Juegos Nacionales Evita, el evento albergará también de forma exclusiva a la Copa Buenos Aires.
Este año, la semana de las finales tendrá una Escuela de Surf, una Búsqueda del Tesoro a través de una App especial, una fiesta especial para la categoría Adultos Mayores, una peña y una fiesta con temática de circo. El acto de cierre está previsto para el jueves 31 de octubre a las 16 en el Playón Las Toscas.
El camino hacia la Gran Final comenzó en mayo, cuando 470.000 bonaerenses se inscribieron y transformaron esta edición del evento en un nuevo récord. Además, este año se llevaron a cabo tres etapas de competencia, ya que además de la Municipal y la Regional se realizaron las Interregionales.
Para “las finales”, la ciudad de Mar del Plata preparó más de 60 escenarios (polideportivos, estadios, clubes, centros recreativos, teatros y más), y la novedad del Centro Recreativo, ubicado en la Plazoleta Almirante Brown.
Para más información sobre las actividades que se realizarán a lo largo de la semana, se puede ingresar a la página web: https://juegos.gba.gob.ar o seguir el día a día a través de las redes sociales del evento.
Los Juegos Bonaerenses promueven el acceso a la actividad física y a la expresión cultural de la población, y a la vez, fomentan la identidad local y bonaerense.
Este certamen, impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural, es una propuesta que integra a todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires, generando el espacio deportivo y cultural más convocante del país.