Sociedad | 29 dic 2024
DDHH
Murió Laura Jordán, Madre de Plaza de Mayo, enorme referente en la búsqueda de desaparecidos
Laura Jordán fue presidenta del Centro de Estudios Legales y Sociales entre 1999 y 2000. Su hijo Augusto María desapareció en 1976 mientras hacía el Servicio Militar
Laura Jordán de Conte, psicoanalista y activista por los derechos humanos, falleció este domingo a los 93 años. Fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) e integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de memoria, verdad y justicia frente al terrorismo de Estado en Argentina.
Nacida en Buenos Aires, Jordán de Conte impulsó las áreas de Salud Mental y Memoria del CELS, ofreciendo acompañamiento psicoanalítico a víctimas y familiares de la última dictadura militar. Fue además fundadora de la organización Memoria Abierta e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria.
En julio de 1976, su vida dio un giro irreversible tras la desaparición de su hijo mayor, Augusto María Conte, quien cumplía el servicio militar obligatorio. Desde entonces, se sumó a las Madres de Plaza de Mayo, denunciando la desaparición de personas y exigiendo justicia.
Su labor en el CELS y la lucha por los derechos humanos
Jordán de Conte presidió el CELS entre 1999 y 2000, sucediendo al fundador Emilio Mignone. Desde el organismo, impulsó iniciativas para atender el trauma psicológico generado por las políticas represivas. Incluso durante la dictadura, ofrecía atención psicoanalítica en contextos clandestinos, como su auto o bares, a quienes se encontraban perseguidos.
“El pañuelo blanco fue su escudo, símbolo y superpoder”, recordó el CELS, destacando su rol como pionera en los Encuentros Nacionales de Mujeres y su participación en marchas del orgullo para evitar la represión policial.
Ángela Urondo Raboy, hija recuperada, le agradeció haberla hecho sentir parte de una lucha colectiva: “Laura me permitió ver que lo personal es político y que la identidad es un derecho de toda la sociedad”.
Reconocimientos y legado
En 2017, la Legislatura porteña la reconoció como personalidad destacada en Derechos Humanos. Su compañera Taty Almeida la describió como “una defensora incansable de los derechos humanos, siempre atenta a las necesidades de los demás”.
El CELS la recordó como una mujer que supo combinar herramientas del psicoanálisis con claridad política para abordar realidades traumáticas, adaptando técnicas a situaciones inéditas.
“Laura nos dejó mucho, pero elegimos lo más potente: nada se puede hacer sin disfrute ni alegría”, expresaron desde la organización.
Despedida en redes sociales
Referentes de la política y los derechos humanos, como Claudio Morresi y Hugo “Cachorro” Godoy, la despidieron en redes sociales. “Se va una luchadora”, escribió Godoy, mientras que Morresi destacó su legado de compromiso y memoria.
Laura Jordán de Conte deja un legado imborrable en la lucha por los derechos humanos en Argentina, siendo un ejemplo de resiliencia y compromiso con la verdad y la justicia.