miércoles 15 de enero de 2025 - Edición Nº638

Política | 2 ene 2025

Derechos Humanos

ATE en asamblea en la ex Esma rechaza el cierre del Centro de la Memoria Haroldo Conti

Trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizan una asamblea unificada en la puerta de la sede del Espacio Memoria ex ESMA en rechazo al cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti por parte del Gobierno nacional.


Según informó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), este martes 31 de diciembre el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, decidió cerrar el Centro Cultural Haroldo Conti notificando a los trabajadores que no debían concurrir a su lugar de trabajo hasta nuevo aviso por una “reestructuración”.

Como se había anunciado el gobierno de Milei en la mañana de hoy dispuso hacer efectivo el cierre del archivo de la Memoria en el Espacio de la ex Esma. Se prohibió el acceso a los trabjadores que se encuentran concentrados en la puerta del predio mientras ATE lleva adelante una asamblea de repudio, hay presencia policial en el lugar.

 La asamblea unificada permanecerá durante todo el día en la Secretaría de Derechos Humanos, ubicada en Avenida del Libertador 8151 (sede de la ex ESMA). El viernes 3 de enero, se desarrollará una misa por los trabajadores en las puertas del organismo a partir de las 11. Y el sábado se realizará el festival “Una Memoria que Arde” en las puertas del Haroldo Conti a partir de las 18.

ATE además informó que llegó una nueva tanda de comunicaciones de despidos en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), en Parques Nacionales y en otras áreas del Estado. El sindicato además continúa relevando el posible recorte de personal en otras áreas del sector público. 

El Centro Cultural Haroldo Conti no es solo un espacio de actividades culturales; representa un símbolo vivo de la memoria histórica y un lugar de reparación para las víctimas del terrorismo de Estado. Desde su creación en 2007, el Conti albergó innumerables actividades artísticas, académicas y sociales que buscaron mantener viva la memoria de los crímenes cometidos en la ex ESMA.

El cierre del Conti y los despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos reflejan, según Nana González(trabajadora del Conti y delegada de Ate), un desinterés profundo del actual gobierno por los derechos humanos. “Esta decisión es un retroceso alarmante. El Conti representa años de lucha y construcción colectiva para preservar la memoria”, enfatizó.

Diversas organizaciones de derechos humanos se sumaron al repudio por el cierre del Conti. En un comunicado conjunto, advirtieron sobre el riesgo que implica desmantelar espacios fundamentales para la construcción de una sociedad basada en la memoria, la verdad y la justicia.

Desde la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS), remarcaron que medidas como estas debilitan el sistema democrático. “La memoria histórica no es negociable. Cerrar el Conti es borrar parte de nuestra identidad como sociedad”, sostuvieron en un documento difundido esta semana.

El cierre del Conti se produce en un contexto de reestructuración general en áreas sensibles como la Secretaría de Derechos Humanos. Según datos de ATE, más de un centenar de trabajadores han recibido telegramas de despido en los últimos días.

González advirtió que esta política afecta no solo a los trabajadores, sino a todo el entramado social que depende de estos espacios. “El impacto no es solo laboral, sino también simbólico. Destruir espacios de memoria atenta contra los pilares mismos de nuestra democracia”, expresó.

Finalmente, González hizo un llamado a la acción colectiva para revertir esta decisión. “Necesitamos que la sociedad entienda la importancia del Conti y de todos los espacios que trabajan para que las atrocidades del pasado no se repitan. Esto no es solo una lucha de los trabajadores, sino de todos los que defendemos los derechos humanos”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias