

Con bajas aún más fuertes que en los últimos días de la semana pasada, especialistas ya hablan de “lunes negro“ mientras se esperan recortes rápidos de las tasas impuestas por Estados Unidos.
La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%, igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).Shanghái también cerró en rojo (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos.
El ruido se inició con un retroceso de más del 7% del índice Nikkei 225 japonés en la apertura y siguió con el precio del petróleo cayendo un 3%, por la preocupación de que se pueda desacelerar la economía mundial y debilitar la demanda de petróleo. El futuro del crudo inició la primera rueda de la semana por debajo de los 60 dólares.
Las acciones europeas siguieron a los mercados asiáticos en las caídas, y el DAX de Alemania bajó un 6,5% a 19.311,29. En París, el CAC 40 perdió un 5,7% a 6.861,27, mientras que el FTSE 100 británico perdió un 4,5% a 7.694,00.
Donald Trump negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado. Advirtió que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales. “A veces tenés que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo el presidente a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.
A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%)
Los inversores anticipaban otra semana turbulenta a medida que los socios comerciales globales reaccionaban a los aranceles más severos de lo esperado. El inicio de la sesión mostró caídas cercas al 5% en los futuros de las acciones del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq.
Los paneles aparecieron en rojo durante la noche del domingo: Bitcoin (-5%) y Ethereum (-10%) lideraron las caídas entre las criptos, con el Bitcoin cotizando debajo de los 80.000 dólares.
Los inversores anticipaban otra semana turbulenta a medida que los socios comerciales globales reaccionaban a los aranceles más severos de lo esperado. El inicio de la sesión mostró caídas cercas al 5% en los futuros de las acciones del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq.
Con información de Reuters, AP, AFP y DPA