

Pese a las extensas y duras negociaciones que mantuvo el domingo con Máximo Kirchner y Sergio Massa, no hubo entendimiento posible con el mandatario bonaerense, quien este lunes en conferencia de prensa y tras reunirse con intendentes de su riñón, adelantó que firmó el decreto para desdoblar los comicios. “Firmé un decreto para que las elecciones sean el 7 de septiembre, para garantizar un proceso transparente, un calendario electoral serio”, dijo en conferencia de prensa.
Con las PASO en principio previstas para el 13 de julio, algo que la Legislatura definirá si las suspende o no, la elección provincial se hará el 7 de septiembre, semanas antes de los comicios nacionales pautados para el 26 de octubre. El desdoblamiento implicará que los bonaerenses deban concurrir a las urnas por lo menos tres veces este año.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, luego de referirse a la grave crisis internacional suscitada por la implementación de los aranceles de parte de Donald Trump, lo criticó severamente y también a Javier Milei. Y de inmediato anunció la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones de medio término correspondientes a este año: las provinciales serán el 7 de setiembre.
Con la vicegobernadora Verónica Magario a su lado, Kicillof aseguró: “Recordarán ustedes lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires. Fue un caos. Por eso la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios”. Advirtió también que “la conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”.
Y anunció concretamente: “Como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”.
El mensaje y sus repercusiones se aguardaron con alta expectativa política, ya que distintos sectores del peronismo vienen reclamando que la Provincia avance en un calendario electoral propio, que le permita despegarse de la estrategia nacional del Gobierno libertario. En ese sentido, Kicillof ya mantuvo conversaciones con intendentes, legisladores y dirigentes del PJ bonaerense, y el anuncio podría tener un fuerte impacto en el escenario electoral rumbo a 2025.