

El objetivo de esta edición es destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Las propuestas de la Semana de la Ciencia incluyen talleres, charlas, visitas guiadas, ferias de ciencia, muestras interactivas, debates, conferencias y cualquier otra iniciativa que contribuya a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad.
La UNPAZ se suma a esta semana especial, que concluye el 12 de abril, para fortalecer el conocimiento, impulsar el pensamiento crítico y aportar al crecimiento del país.
Así es que convoca a participar a la comunidad de las diferentes actividades que abarcan una gran variedad de temas como: trayectorias científicas, metodología de la investigación, enseñanza en la modalidad de educación especial, violencia institucional, vocaciones científicas y primeras experiencias, mujeres y ciencia, inteligencia artificial, políticas de promoción de la ciencia y la tecnología, cannabis para uso medicinal, economía circular, industrias culturales y derecho a la protesta, entre otros.
Para conocer las diferentes propuestas la Universidad invita a recorrer el sitio web oficial de la Semana Nacional de la Ciencia, donde además de las actividades que se realizarán en la UNPAZ, se puede encontrar las propuestas desarrolladas por las universidades de la región y de todo el país.