sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº739

Economía | 12 abr 2025

Milei en cadena

Milei justificó la inflación, escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo.


 

El presidente Javier Milei destacó este viernes por cadena nacional que su gobierno «eliminó el cepo para siempre«. «Se ha terminado de romper el último eslabón de una cadena que mantenía nuestra economía atada al piso», afirmó el mandatario.

Milei se encargó de defender las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, entre las que destacan la devaluación del peso con respecto al dólar y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

«Se puede dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino», dijo el presidente Milei y agradeció también a los sectores de la política que «sí entendieron el proceso de cambio que estábamos viviendo sin mezquindades ni condicionamientos».

Al considerar que «el cepo era una aberración que nunca debería haber existido», destacó además el «apoyo del FMI» a su programa económico.

«El FMI anunció un programa inédito que cumplirá un papel importante en hacer posible el programa económico del Gobierno», ponderó y expresó: «Nunca tuvimos orden fiscal, monetario y cambiario a a la vez. Esta es la primera vez, así que no vengan a decir que ya la vieron, porque esta vez sí es diferente», reafirmó.

Al prometer que Argentina «será el país con mayor crecimiento económico de los próximos 30 años» a partir del nuevo acuerdo con el FMI, Milei apostó que «en vez de tasas chinas, el mundo hablará de crecer a tasas argentinas».

También sostuvo que «la inflación va a colapsar indefectiblemente, pese a los intentos de generar inestabilidad de quienes todavía quieren detener el cambio».

Milei justificó la inflación y no habló de la devaluación

«Como hemos visto las últimas semanas, dada la volatilidad e incertidumbre generada por quienes esparcieron mentiras, este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación», señaló el mandatario sobre el índice de 3,7% en marzo.

Y dijo que «estos son los efectos de la aberración de la ley Guzmán, que nos obligó a ir al Congreso a pedir autorización para aprobar este acuerdo con el FMI cuando eso no se hace en ningún país del mundo», en referencia a la legislación impulsada por el ex ministro de Economía de Alberto Fernández.

Sobre el final hizo un llamado a acompañar el «tren del progreso» a «hombres, mujeres, jóvenes y adultos en todas las latitudes de la patria, liberales, peronistas, radicales, PRO, sin importar el partido o credo al que adhieran, a quien votaron o si han conspirado para que el gobierno fracase».

«Si el país crece, a todos nos irá mejor; a los que les guste nuestro gobierno y a los que no; hicieron sentir chico a un país grande e impotente a un pueblo noble. Los argentinos nos merecemos más que eso», concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias