

Ante el inminente decreto del gobierno nacional para bajar aranceles a productos electrónicos importados, y ante un panorama que se vislumbra desolador, los gremios de todos los sectores de la provincia resolvieron este jueves convocar a un paro total para el próximo miércoles 21 de mayo. Pretenden exigir a la Casa Rosada que eche para atrás las medidas anunciadas por el vocero presidencial Manuel Adorni en desmedro de la industria nacional.
“La medida significará la destrucción total para los fueguinos”, coinciden los referentes de los distintos sectores que se reunieron en la mañana de este jueves en la localidad de Tolhuin, ubicada en el centro de la isla. Además, este viernes se realizarán actos en las tres ciudades en el marco del 53 aniversario de ley N°19.640 que crea el régimen de promoción industrial en la isla.
La convocatoria surgió el miércoles, luego de un encuentro por zoom de los gremios con el gobernador Gustavo Melella quien advirtió sobre la situación que pueden atravesar los fueguinos en el corto plazo. En esa misma reunión les anunció que demandará judicialmente la medida una vez que esté publicada en el Boletín oficial.
La UOM ya comenzó un paro por tiempo indeterminado en plantas como Newsan, Mirgor, Electrofueguina, Radio Victoria. Además, se encuentran suspendidas las exportaciones.
Los trabajadores nucleados en más de 20 sindicatos que responden a salud, educación, estatales, camioneros comercio, petróleo, entre otros, acordaron que buscarán mostrar al Gobierno Nacional que los fueguinos “son capaces defender los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho soberano a seguir habitando la provincia ante las embestidas desde la Capital Federal”.
En Río Grande la ciudad que tiene el parque industrial más grande, según datos aportados por la consultora local “Neodelfos”, la industria electrónica representa 78% de la economía local, lo que significan unos 6.700 puestos de trabajo.
Se espera que el Decreto de Necesidad y Urgencia se publique al final de la semana. Según lo anunciado por Adorni la rebaja impositiva se aplicará en dos etapas: los aranceles para celulares importados caerán del 16% al 8% de inmediato tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y llegarán al 0% a partir del 15 de enero de 2026.
Las consolas verán sus aranceles reducidos del 35% al 20%, mientras que los impuestos internos para productos importados bajarán del 19% al 9,5%, y para los fabricados en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. Según el Gobierno, estas medidas podrían reducir los precios hasta un 30%.